sábado, 28 de mayo de 2016

TRABAJO FINAL: SEMINARIO DE TRCNOLOGIAS DE LA INFORMACION



  1. Describa su percepción  de las TIC antes y después del seminario.
Para mí, las TIC eran unas herramientas que tenían algunos usos prácticos en  la educación y que con ellas nos podíamos apoyar en nuestro salón de clases como ayudas didácticas. Pues así lo explicaban los tutores cuando nos entregaron los computadores para educar e hicimos el curso de ciudadanía digital entre otros.

Pero ahora luego de este seminario, he tomado conciencia de la importancia y alcances de estas, en todas las esferas de  nuestra vida, sobre todo en el campo de  la educación donde tienen su accionar especifico. Son tan importantes que ya se habla de “las e-competencias”, como las nuevas habilidades que deben desarrollar nuestros alumnos en el campo de la educación para el siglo XXI.

Al reflexionar sobre el artículo del Instituto Tecnológico  de Monterrey,
Itesm, Campus Cuernavaca, México. Que afirma: “la  competencia es realmente la capacidad de dar un giro a las acciones, aprender nuevas iniciativas, aprender de los acontecimientos y hacer un balance responsable de las acciones, aplicando la reflexividad, aprendiendo de nuestros aciertos y fracasos”.  Lo anterior me ha tocado bastante en mi quehacer profesional pues sé que tengo muchos retos y debo iniciarme en el proceso de modernización y actualización tecnológica por llamarlo de alguna manera, porque  el  articulo estudiado  nos está haciendo un llamado directo a nosotros los profesionales para que:
  1.  dominemos las nuevas tecnologías de la información,
  2. nos actualicemos constantemente en estos aspectos,  
  3. incorporemos de manera explícita en nuestro currículo  las competencias tecnológicas. (entendidas como las habilidades para aplicar conocimientos, resolver problemas cognitivos y prácticos utilizando los recursos y herramientas digitales al maximo). 

En fin pienso que ya es hora de dejar tanta prevención y falsas concepciones que había tejido en torno a las nuevas tecnologías, pues no quiero ser llamada  analfabeta del siglo XXI,  como lo afirma Alvin Tolffer, en  una de sus ideas que  menciona: los que  no somos capases de “aprender, desaprender y de reaprender” seremos los analfabetas de este siglo. Así que estoy dispuesta a iniciar en este nuevo proceso.


Por otro lado, y gracias a las lecturas recomendadas para el seminario (cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural) me di cuenta que debo ser promotora y acompañante de mis alumnos en las  nuevas formas de leer y de escribir; Con esto quiero decir que debo dejar que paulatinamente penetre la tecnología en mi clase, así entre todos haremos del ejercicio educativo algo muy dinámico, lleno de aportes modernos y donde todos podamos aportar y enriquecer el conocimiento (inteligencia colectiva). Intentando con esto  llegar a  convertirnos en PROSUMIDORES ACTIVOS algún día.


2.  Mi experiencia  con las TIC 


                  
  RELACIÓN  CON  LAS  TIC EN MI ENTORNO PROFESIONAL
 (Pirámide que se debe interpretar toda de abajo hacia arriba)


Como se puede deducir de los esquemas anteriores, soy una emigrante digital, por lo cual mi relación con las TIC ha ido aumentando progresivamente, sobre todo en los últimos 4 años donde mi nivel de competencias tecnológicas ha avanzado notablemente, soy consciente que todavía debo seguir avanzando en este tema.

En mi quehacer profesional el uso de las TIC, ha sido directamente proporcional; la implementación de estas en el aula de clases con el nivel de conocimientos  adquiridos sobre las mismas.

 En resumen, la relación con las TIC ha ido avanzando de a poco, sobre todo en el aula donde casi no permitía a mis alumnos acceder a estas importantes ayudas, pues estaba llena de falsos  temores, paro en año 2015 y éste, he logrado zafarme de tantos mitos y ya dejo que mis alumnos las usen con frecuencia, además con la ayuda de profesores expertos en el tema he desarrollado mis primeras clases usando las TIC en un 95%. 

       3.Visión  que se construye  de las TIC en mi entorno educativo

En mi entorno educativo hay una brecha grande en cuanto a la concepción de las TIC, por un lado la visión muy acertada y futurista  de mis colegas  sobretodo la del rector, que me sorprendió bastante pues me encontré  un directivo con una percepción muy acertada y vanguardista en donde plantea la necesidad de capacitar al profesorado para concientizarlo de  los grandes beneficios que nos proporcionan las TIC en el quehacer educativo, además él es consciente de que somos los profesores quienes nos hemos quedado cortos con nuestra metodología en clase en donde están los nativos digitales sedientos de utilizar las TIC para la adquisición de sus conocimientos .

Contraria a esta visión,  los colegas de instituciones del casco rural  me comentan que en sus Instituciones no dejan el uso de las tablets en las clases diferentes a informática. Decisión que deja entrever el escaso conociminto e importancia que le prestan a estas importantes herramientas y ayudas educativas.

También me di la tarea de preguntarle a mis  padres de familia (todos trabajan en el campo), los cuales no tienen ni la más mínima idea las TIC. Este concepto  me sirvió para auto-reflexionar  pues soy la persona que debería haberles informado y explicado ampliamente sobre este tema.  
 

4.  Apropiación destacada en mi Institución  

                                       PRIMER PUESTO EN EDUCA DIGITAL
                                        (Ins. Educativa San Lorenzo)

NetSupport  (traduce soporte para el profesor).
Es una aplicación que trae múltiples formas para que el maestro dicte su clase digitalmente. El profesor desde su computador manipula todos los demás equipos que se encuentran en su red, le manda actividades a un alumno o a todos, si un alumno esta en otra actividad fuera de la permitida, el maestro le bloquea el equipo, permite el uso de parlantes y de audífonos, el NetSupport tiene una consola para planear y desarrollar la evaluaciones de variadas y divertidas maneras y las califica instantáneamente. Además cuenta con una pizarra que se usa igual que un tablero, tiene un chat, donde toda la clase puede hablar o si se desea pueden hablar en privado son el maestro. En fin trae una variedad de ayudas.

Esta experiencia inicio en el año 2006 liderada por el profesor Arcadio Tamayo, orientador del área de física. Este maestro luego de recibir una capacitación en las TIC decide aplicar los conocimientos allí adquiridos, utilizando en todas sus clases el programa recién aprendido el NetSupport.  Programa que facilita en un 95% el trabajo del maestro, como Arcadio solo dictaba física en los grados 10° Y 11°. La gran sorpresa además del notable entusiasmo de los alumnos por la clase y  mejora de la disciplina en un 100%; es que durante los años 2008, 2009, 2010 y 2011, física obtiene el puntaje más alto de todas las áreas en las pruebas ICFES de la Institución.
Con esta experiencia digital el profesor se inscribe para concursar en EDUCA DIGITAL,  en la ciudad de Ibagué donde gana el primer puesto, luego viaja a la ciudad de Bogotá en representación de todo el Huila, al igual que en la ciudad musical también es merecedor del primer puesto. Con esta experiencia el maestro además de obtener incentivos personales hizo que la Institución recibiera una amplia dotación en computadores e impresoras. 
En la actualidad Arcadio nos está capacitando para que usemos este programa


           5.     Que transformaciones  puedo generar  en mi contexto educativo.

La mejor transformación que podre generar en mi entorno educativo es la personal, porque si no sigo dando esos grandes pasos, yo que soy la maestra allá en la escuela rural, la directamente responsable de dar el manejo que realmente se necesita con las TIC, la que tengo a disposición el material logístico para hacer que mis alumnos y  comunidad se vinculen de manera objetiva y dinámica con este proceso educativo moderno.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario